martes, 6 de agosto de 2013

Benito Muros, presidente de la SOP (Sin Obsolescencia Programada)

La batería del móvil se muere a los dos años, un ordenador a los cuatro, para la nevera ya no hay repuestos pasados los ocho años y de repente, un buen día, la televisión dice adiós, así por las buenas. "Nada que hacer, le sale mejor comprar otra". ¿Les suena el diagnóstico? A Benito Muros, presidente de la SOP (Sin Obsolescencia Programada), sí le suena. Y por eso está amenazado de muerte. 








Facebook Movimiento SOP

Para más información dirigirse a : http://www.oepelectrics.es/bomillas-led.html

lunes, 5 de agosto de 2013

Motor MDI de aire comprimido

¡Bienvenidos al futuro!, o al menos una gran alternativa para el inicio del reemplazo de combustibles fósiles.


Todo indica que el motor MDI de aire comprimido puede convertirse en uno de los mayores descubrimientos de este próximo siglo XXI. Su inventor Guy Négre ha conseguido desarrollar un motor capaz de propulsar un coche a más de 110 km/h, con una autonomía de hasta 300 kilómetros y con un coste de 1,5 euros. Todo ello con una "contaminación cero".




















El automóvil es una de las comodidades a las que no podemos renunciar: forma parte de nuestra calidad de vida. Pero la contaminación de nuestras ciudades también afecta a nuestra calidad de vida. 

martes, 30 de julio de 2013

Chimenea solar


 La casa solar de La Plata integra estrategias de diseño para minimizar el uso de energía en climatización. Tales como: muros de agua, agua caliente solar, aislamiento térmico, ventilación cruzada, ventilación selectiva, protección solar, techo ventilado, chimenea solar, secado solar de ropa, refrescamiento solar.

Una chimenea solar - designada a menudo una chimenea termal - es una manera de mejorar la ventilación natural de edificios usando la convección del aire calentado por energía solar pasiva.
Una descripción simple de una chimenea solar, es la de un eje vertical que utiliza energía solar para realzar la ventilación natural del apilado de pisos en un edificio.



lunes, 29 de julio de 2013

La Energía

Acerca de la energía

La necesidad de energía es una constatación desde el comienzo de la vida misma. Un organismo para crecer y reproducirse precisa energía, el movimiento de cualquier animal supone un gasto energético, e incluso el mismo hecho de la respiración de plantas y animales implica una acción energética. En todo lo relacionado con la vida individual o social está presente la energía.
La obtención de luz y calor está vinculada a la producción y al consumo de energía. Ambos términos son imprescindibles para la supervivencia de la tierra y consecuentemente de la vida vegetal, animal y humana.
El ser humano desde sus primeros pasos en la tierra, y a lo largo de la historia, ha sido un buscador de formas de generación de esa energía necesaria y facilitadora de una vida más agradable. Gracias al uso y conocimiento de las formas de energía ha sido capaz de cubrir necesidades básicas: luz, calor, movimiento, fuerza, y alcanzar mayores cotas de confort para tener una vida más cómoda y saludable.
El descubrimiento de que la energía se encuentra almacenada en diversas formas en la naturaleza ha supuesto a las diferentes sociedades a lo largo de los tiempos, el descubrimiento de la existencia de "almacenes energéticos naturales" que aparentemente eran de libre disposición. Unido a esto, el hombre ha descubierto que estos almacenes de energía disponibles en la naturaleza (masas de agua, direcciones de viento, bosques,) eran susceptibles de ser transformadas en la forma de energía precisa en cada momento (luz y calor inicialmente, fuerza y electricidad con posterioridad), e incluso adoptar nuevos sistemas de producción y almacenamiento de energía para ser utilizada en el lugar y momento deseado: energía química, hidráulica, nuclear,...

PLANTAS DE ABSORCION DE AMONIACO


Refrigeración a partir de la Recuperación de Energía Térmica


Generalidades

En los últimos años el "Uso Racional de Energía" se ha constituido en un tema relevante de todo proceso industrial, considerando la tremenda incidencia que adquieren los costos de operación en el valor total del producto final. En aquellos procesos que demanden energía térmica intensiva con requerimiento de refrigeración en alguna etapa, se plantea hoy como objetivo alcanzar el mejor balance global energético, máxima eficiencia, mínimos costos de operación y servicio y alta confiabilidad. Es posible encontrar en diversos proyectos la aplicación de ciclos frigoríficos integrados a distintos ciclos termoenergéticos (Cogeneración – Trigeneración - Sistema de Energía Total). Importantes avances tecnológicos en el diseño y construcción de los sistemas de refrigeración han dado lugar a nuevas alternativas respondiendo al objetivo enunciado más arriba. En particular, las Plantas de Absorción ofrecen importantes ventajas técnicas y económicas en aplicaciones industriales.


Uruguay genera energía con biogas


Uruguay por primera vez logró generar energía eléctrica a partir de un gas producido por basura orgánica.
La experiencia se realizó en Maldonado, en uno de los depósitos de residuos sólidos urbanos, e integra un proyecto público de mayor alcance que permitirá obtener electricidad durante unos 20 años para 300
hogares. La singular iniciativa tiene un beneficio aún mayor porque se evita la emisión a la atmósfera de un gas que es muy nocivo para el ambiente por su alta concentración de metano, uno de los principales causantes del recalentamiento global de la tierra. Los primeros resultados de esta experiencia fueron presentados en Maldonado por los técnicos de la Unidad de Cambio Climático de la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama), organismo ejecutor del estudio.

domingo, 28 de julio de 2013

Socialismo de estado y anarquismo: en que coinciden y en que difieren


Este ensayo -que es, sin duda, la más clara exposición del tema hasta entonces producida- fue escrito por el Sr. Tucker en 1886, en respuesta a una invitación del editor de la North American Review. El texto fue aceptado, anunciado a los lectores y pagado. Sin embargo, nunca vio la luz en esa revista y, además, después de recibirse numerosas cartas inquiriendo por su publicación, el manuscrito fue devuelto a su autor, a pesar de la declaración del editor de que era el mejor material que había recibido durante su labor editorial. Apareció como el artículo principal en Instead of a book (En lugar de un libro) y hoy, después de cuarenta años, es, a todas luces, la parte más importante del presente volumen.

viernes, 26 de julio de 2013

Construir con tierra, sol y viento


Concebir la ecología como algo integrador que nos facilite la vida a cada instante es uno de los objetivos de la civilización de nuestros días.

Una casa de tierra con status, y algunos temas que se trataran como:
Introducción a la construcción ecológica. La tierra apisonada, el adobe. El suelo cemento. Arquitectos de la tierra: Wright, Le Corbusier, Predock, Cointeraux. Grenoble y el barrio de “La Luz”. Ensayos de rutina para calificar los suelos. Tamizado. Encofrados. Estabilizadores. Aglutinantes. Cimientos. Enlucidos. Combinaciones con madera. Techos vegetales. Otros materiales de bajo costo. Sistemas alternativos para la autoconstrucción. Pisos y cielo rasos.