¡Bienvenidos al futuro!, o al menos una gran alternativa para el inicio del reemplazo de combustibles fósiles.
Todo indica que el motor MDI de aire comprimido puede convertirse en uno de los mayores descubrimientos de este próximo siglo XXI. Su inventor Guy Négre ha conseguido desarrollar un motor capaz de propulsar un coche a más de 110 km/h, con una autonomía de hasta 300 kilómetros y con un coste de 1,5 euros. Todo ello con una "contaminación cero".
El automóvil es una de las comodidades a las que no podemos renunciar: forma parte de nuestra calidad de vida. Pero la contaminación de nuestras ciudades también afecta a nuestra calidad de vida.
¿Cómo funcionan los motores MDI?
El coche debe su autonomía a los depósitos de aire que almacenan 90 cm3 de aire comprimido a 300 bares. La expansion del aire comprimido introducido en un recinto cerrado(cilindro) impulsa los pistones, consiguiendo así el movimiento.
Veamos un diagrama con el funcionamiento basico:
1 - El primer pistón (1) aspira aire del exterior, al mismo tiempo el segundo pistón (3) expulsa el aire expandido.
2- El primer pistón (1) comprime el aire dentro del cilindro.
3 - El aire comprimido pasa e la cámara esférica(2), mediante la apertura del a válvula de salida.
4 - En este momento se cierra la válvula de salida del primer pistón(1) dejando hermética la cámara esférica(2).
5 - Se abre el inyector de aire, introduciendo aire a presión en la cámara esférica(2), provocando un aumento de presión al encontrarse 2 aires con temperaturas distintas.
6 - La válvula de admisión del segundo piston(3) se abre aumentando la presión en el cilindro y empujando hacia abajo el segundo piston(3). Generando hacie la fuerza para impulsar el vehiculo.
El motor de aire comprimido MDI cuenta con un ciclo de 3 fases:
- A - Fase de compresión: En el motor, el aire ambiental se comprime a 20 bares por el piston 1 y se transforma en aire caliente a 400 °c.
- B - Fase de Inyección de aire: En este momento se inyecta en la cámara esférica que contiene aire caliente, una cantidad de aire comprimido a temperatura ambiental que proviene de los tanques.
- C - Fase de expansión: Esta inyección produce un aumento de la presión, la cual empuja el pistón y acciona el motor.
Biela articulada
De esta manera, se dispone del tiempo suficiente para establecer las presiones en el cilindro. También permite repartir mejor el par, con lo cual el esfuerzo ejercido en el cigüenal es menos importante que en un sistema clásico.
Caja de cambios
Desarrollada por MDI, el cambio de velocidad se realiza gracias a un sistema eléctrico que no requiere ninguna manipulación por parte del conductor. En efecto, el cambio de velocidades quedará definido en cada momento por un sistema informático en función de la velocidad. Nuestra caja actual es el resultado del trabajo en varias versiones anteriores. El objetivo es que las transiciones entre marchas queden transparentes para el utilizador, y que se llegue a desperdiciar la mínima cantidad de energía posible.
Motoalternador
Su volante-motor está equipado con un motoalternador eléctrico de
5 kW. Este motor es simultáneamente:
- el motor del grupo en modo compresor
- el motor de arranque
- el alternador para la recarga de la batería
- un moderador/freno eléctrico
- una aportación momentánea de energía (p. ej. para aparcar)
No lleva embrague, el motor no funciona cuando el coche está parado y el arranque se hace sobre el plato magnético para reactivar el grupo de aire comprimido. Las maniobras de aparcamiento pueden efectuarse sobre el motor eléctrico.
No hay comentarios. :
Publicar un comentario